Bachata y baile
El artista dominicano, Juan Luis Guerra reconoce en la bachata "un bolero antillano", otros observan también la influencia de la guaracha y del son, en los años ochenta se puso en evidencia la existencia de dos vertientes rítmicas de la bachata, una pausada y otra acelerada.
Existe la hipótesis de que los primeros bachateros crearon una forma propia y acelerada de bolero, con letras similares a la de este y una manera gangosa de cantar, con una voz de resonancias nasales, y con giros de desgarramiento, dolor y amargura, de ahí el sobrenombre de "música de amargue" que se le endilgó durante mucho tiempo.
A estas formas de canto y música se le agregó un cambio en coreografía del baile, incluyendo un elevamiento de los pies al concluir cada ciclo de los movimientos del baile, con lo cual quedó conformado el género como un ente musical y danzario autónomo, en los años sesenta del siglo XX.
Bachata urbana
A la caída de Trujillo, la afición por la guaracha era tal que pronto esa influencia encontró una expresión masiva en la radio, en aquél entonces, Radio Guarachita se convirtió en la emisora especializada en esa música, cuyo nombre salió de la inclinación popular hacia ese ritmo.
El nombre de Guaracha y el de Música de Amargue, durante mucho tiempo se disputaron la denominación del nuevo género, aunque en los tiempos recientes el nombre de bachata se ha hecho indisputable.
El paso final hacia la constitución de la bachata como especie musical autónoma resulta difícil establecerlo con precisión debido a que su evolución fue espontánea y anónima, al ser revisados los planteamientos de los conocedores de este tema.
De manera tentativa se expone que el paso definitivo de la bachata se produjo en el ámbito urbano, contrario a la idea de que su origen es rural.
Dicho en otras palabras, aunque el término bachata designaba en sus orígenes una actividad de preeminencia rural, el género musical bachata, que resultó de la evolución de aquélla, es de origen urbano, producto de un movimiento de traslación que convirtió a las ciudades en el epicentro de actividad. Los datos indican que ese paso se produjo entre 1950 y 1965.
En los años treinta, en Santiago de los Caballeros, de donde fue mencionado El Callejón de la Alegría, se conocieron como músicos "bachateros" a Ramón Wagner ("Mon La Bruja"), y al "Conjunto de la Mulatería", donde tocaban Jim Sánchez y Morito Sánchez, entre otros.
En esos años alcanzaron popularidad en el país lo grupos cubanos como Los Compadres, el Sexteto Habanero y el Trío Matamoros, el cual se encontraba en Santo Domingo en agosto de 1930, y en donde pasaron el ciclón San Zenón, el cual dio origen al tema El Ciclón.
Las transformaciones parece que ocurrieron a partir de entonces, y antes de la guerra patriótica de 1965, como síntesis de varias confluencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario